Todo Sobre la Canela

canela

La canela, una especia dulce y fragante, tiene una larga historia que abarca siglos y culturas. Su origen se remonta a la nación isleña de Sri Lanka, donde la especia ha sido cultivada y comercializada durante miles de años. La variedad de Ceilán se considera “la verdadera canela”, y es reconocida por su sabor y aroma únicos. En The Bake Kit Corner, esta especia es la base de nuestras tres mezclas de especias dulces.

En este artículo, exploraremos la fascinante historia y el cultivo de la canela en Sri Lanka, así como la importancia de la especia en el comercio internacional. También profundizaremos en los numerosos beneficios para la salud asociados con la canela, incluidas sus propiedades antiinflamatorias y antidiabéticas. Además, mostraremos la versatilidad de la canela en la cocina, con una variedad de recetas saladas y dulces que incorporan esta amada especia.

Historia y Origen de la Canela

La historia de la canela se remonta a miles de años. Se trata de una especia muy apreciada en muchas culturas y civilizaciones. Los antiguos egipcios, por ejemplo, usaron canela en sus rituales de embalsamamiento, mientras que los romanos la consideraron un artículo de lujo y la usaron para dar sabor a sus vinos y alimentos.

El primer uso registrado de la canela proviene de la antigua India, donde fue muy valorado por sus propiedades medicinales y se utilizó en ceremonias religiosas. A partir de ahí, la especia llegó al Medio Oriente y al Mediterráneo, donde se convirtió en una mercancía muy buscada.

La canela de Ceilán, que también se conoce como “verdadera canela“, se considera su variedad más preciada debido a su sabor y aroma únicos. Se produce en Sri Lanka, que anteriormente se conocía como Ceilán, y se ha cultivado allí durante miles de años. Los antiguos griegos y romanos comerciaron con Sri Lanka, y esta especia fue muy valorada por sus supuestas propiedades medicinales, así como su uso en perfumes y fragancias.

La demanda de la especia condujo al desarrollo de una ruta comercial altamente lucrativa entre Sri Lanka y el resto del mundo, con comerciantes de lugares tan lejanos como Europa, quienes viajaron a la isla para obtenerla. De hecho, la compañía holandesa de las Indias Orientales, una de las compañías comerciales más grandes y poderosas de los siglos XVII y XVIII, se estableció principalmente para monopolizar el comercio de canela.

Si bien hay otras variedades, incluida la cassia, que se usa más comúnmente en los Estados Unidos, la de Ceilán sigue siendo la variedad más preciada. En Sri Lanka, la canela sigue siendo una gran cosecha de exportación, y se usa en una amplia gama de aplicaciones culinarias, así como en la medicina tradicional y las ceremonias religiosas.

Variedades de Ceilán vs Cassia

Ceilán y cassia son dos variedades de canela con diferencias significativas. El sabor y el aroma de la canela de Ceilán son delicados, dulces y cítricos con sutiles notas de clavo y cardamomo. Tiene un color marrón claro, con una textura suave y desmenuzable.

En contraste, la cassia tiene un sabor y aroma más fuerte y acre, con un toque notable de picante. Tiene un color marrón rojizo más oscuro, y una textura más gruesa y áspera.

La canela cassia se cultiva principalmente en China, Indonesia y Vietnam, aunque también se cultiva en otras partes del sudeste asiático y América del Sur. Es una especia popular utilizada en muchas cocinas en todo el mundo. A menudo se usa como una alternativa más barata.

Uno de los principales compuestos químicos que diferencia la Ceilán de la cassia es cumarina. La cumarina es un compuesto de sabor natural que se encuentra en ambos tipos, pero está presente en concentraciones mucho más altas en la canela de cassia. La cumarina tiene un sabor amargo y puede causar daño hepático cuando se consume en dosis altas.

Debido a su menor contenido de cumarina, la canela de Ceilán se considera una opción más segura y saludable para el consumo, especialmente en grandes cantidades. También es preferido por los chefs y panaderos que valoran su delicado y matizado sabor y aroma.

En The Bake Kit Corner elegimos la canela de Ceilán por esas mismas razones. Elaboramos nuestras mezclas de especias para su aplicación en recetas dulces, por lo que nos interesa el sutil aroma de esta variedad. Además, su superior calidad, junto con el resto de especias, favorece un resultado increíblemente sabroso.

Cultivo de la canela

La canela de Ceilán se cultiva principalmente en Sri Lanka, que tiene las condiciones de cultivo ideales para la especia, incluido un clima cálido tropical y un suelo con buen drenaje.

La canela se recolecta de la corteza interna de los árboles de canela. Los canelos maduros se podan y la corteza se quita cuidadosamente de las ramas. Se quita la corteza exterior y se raspa la corteza interior con un cuchillo curvo, revelando la delicada capa de canela. Luego, esta capa se separa del resto de la corteza en tiras largas y delgadas, se deja secar al sol durante varias horas, se clasifica en diferentes grados, y finalmente se empaqueta y distribuye.

El cultivo orgánico de canela de Ceilán se considera superior al cultivo regular debido a varios factores. El cultivo orgánico no utiliza fertilizantes ni pesticidas sintéticos. Éste se basa en fertilizantes y métodos de control de plagas naturales. Esto ayuda a mantener el equilibrio natural del ecosistema y reduce el riesgo de contaminación por productos químicos nocivos.

Además, el cultivo de canela orgánica promueve la salud y el bienestar de agricultorxs y trabajadorxs que cultivan y cosechan la especia. Ellxs no quedan expuestxs a químicos nocivos que pueden ser perjudiciales para su salud.

El cultivo de canela orgánica también ayuda a preservar la biodiversidad natural de la región, ya que fomenta el uso de métodos de cultivo tradicionales que son sostenibles y ayudan a mantener la salud del suelo y el medio ambiente circundante.

En general, el cultivo orgánico de canela de Ceilán se considera un método de cultivo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Por eso, resulta más seguro para los agricultores, trabajadores y consumidores. Así, se podría argumentar que la canela orgánica puede tener un perfil de sabor más complejo y matizado. Esto se debería a las condiciones naturales de crecimiento y la falta de aditivos químicos.

¿Por qué usamos ingredientes ecológicos? Visita nuestro blog para descubrirlo.

Propiedades para la salud

Igual que muchas especias, la canela se ha utilizado durante siglos como ingrediente medicinal. En concreto, se ha incluido en la medicina ayurvédica (originada en la India hace más de 3000 años) durante siglos.

Sus beneficios para la salud se ven respaldados en varias investigaciones científicas. Entre los más notables se encuentran:

  • Propiedades antiinflamatorias: la canela contiene compuestos que han demostrado tener efectos antiinflamatorios, lo que puede ayudar a reducir la inflamación en todo el cuerpo y potencialmente reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y cáncer.
  • Propiedades antioxidantes: la canela también es rica en antioxidantes, que ayudan a proteger las células del daño causado por moléculas dañinas conocidas como radicales libres. Esto también puede contribuir a sus posibles efectos antiinflamatorios.
  • Regulación del azúcar en la sangre: varios estudios han encontrado que la canela puede ayudar a mejorar el control del azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2. Un estudio encontró que consumir extracto de canela durante 12 semanas redujo significativamente los niveles de azúcar en la sangre en ayunas y mejoró la sensibilidad a la insulina.
  • Reducción del colesterol: algunas investigaciones han sugerido que la canela puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y triglicéridos, que son factores de riesgo de enfermedad cardíaca.

Por otro lado, a la canela se le han atribuido beneficios a nivel cognitivo. Recientemente, investigadores iraníes presentaron un meta-estudio en Nutritional Neuroscience, revisando hasta 40 publicaciones. Los resultados indican una posición en favor de que la canela podría ser beneficiosa para la memoria y aprendizaje. Solo uno de esos estudios indicaba lo contrario.

Usos culinarios de la canela de Ceilán

La canela ha tenido una influencia significativa en la cocina de Sri Lanka, de donde es originaria, tanto histórica como culturalmente. Sri Lanka ha sido uno de los principales productores y exportadores de canela durante siglos. Es evidente que la especia ha desempeñado un papel clave en la economía y el comercio del país.

La cocina de Sri Lanka es un reflejo de la rica historia del país y de las diversas influencias culturales. A lo largo de los siglos, el país se ha visto influenciado por varias culturas y cocinas: la india, la portuguesa, la holandesa y la británica. En concreto, muchos de los ingredientes y platos básicos de su cocina, como el arroz, el coco y el curry, tienen sus raíces en el sur de la India.

Pero, de igual manera, el uso de la canela se puede encontrar en múltiples cocinas alrededor del mundo, tanto en platos salados como dulces.

Usos en recetas saladas

La canela se puede utilizar para añadir sabor a platos salados, como platos de carne, platos de verduras, platos de arroz, sopas y adobos. Debe usarse con moderación para evitar dominar otros sabores.

Hay muchas recetas saladas de todo el mundo que utilizan la canela como ingrediente clave. Aquí algunos ejemplos:

  • Tajín de cordero marroquí: este guiso cocinado a fuego lento combina cordero con canela, jengibre, cúrcuma y otras especias calientes para crear un plato rico y sabroso.
  • Biryani indio: este plato de arroz especiado generalmente incluye canela, cardamomo y clavo, junto con verduras, carne o aves y especias aromáticas como el comino y el cilantro.
  • Brochetas de cordero turco: el cordero picado se mezcla con canela, comino y otras especias para hacer kebabs sabrosos a la parrilla o asados.
  • Arroz con leche del Medio Oriente: este postre cremoso a menudo se condimenta con canela y se cubre con nueces picadas o frutas secas.
biryani con canela

El sabor cálido y aromático de la canela la convierte en un ingrediente versátil que se puede utilizar en muchos tipos diferentes de cocina.

Usos en recetas dulces

Añadir canela a tus recetas dulces podría ser una alternativa más saludable al uso de cantidades excesivas de azúcar u otros edulcorantes. En la mayoría de los casos, la canela en polvo se usa para dar sabor a platos dulces. Asímismo, la canela en rama se usa para infundir sabor a líquidos como la leche o el té. La elección entre usar canela en polvo o en rama a menudo se reduce a preferencias personales o requisitos de la receta.

Algunas recetas en las que la canela es uno de los ingredientes principales son:

  • Baklava: pastel dulce del Medio Oriente y el Mediterráneo hecho con capas de masa filo, nueces picadas y jarabe con especias, incluida la canela.
  • Tarta de manzana: tarta dulce hecha con rodajas de manzana, especias (incluida la canela) y azúcar, cubierta con un streusel desmenuzable, popular en las cocinas holandesa y estadounidense.
  • Bollos de canela suecos: pastel dulce hecho con una masa levada, relleno de azúcar y canela y, a menudo, cubierto con un glaseado de queso crema.
  • Snickerdoodles: tipo de galleta que se reboza en una mezcla de canela y azúcar antes de hornear.
  • Té chai: té con especias de la India que generalmente incluye canela, cardamomo, clavo y jengibre. La canela en rama se infusiona en el té para darle más sabor.
  • Leche merengada: bebida española hecha con leche, azúcar, ralladura de limón y canela en rama infusionada, combinada con un merengue hecho con claras de huevo y azúcar. Por lo general, también se espolvorea canela por encima.

Las mezclas de especias como las de The Bake Kit Corner están específicamente diseñadas para realzar el sabor de los productos horneados sin depender de cantidades excesivas de azúcar o grasa. Puedes disfrutar del delicioso sabor de la canela mientras mantienes una dieta equilibrada y nutritiva.

  • Especias para pastel de calabaza: esta mezcla contiene canela de Ceylán, nuez moscada, jengibre y clavo. Se usa en recetas de pastel de calabaza, así como en otros postres a base de calabaza, como pan de calabaza, muffins de calabaza o tarta de queso con calabaza. También se utiliza en el famoso Pumpkin Spice Latte (PSL). El PSL es famoso por su asociación con las temporadas de otoño e invierno, así como por su popularidad como bebida de temporada en Starbucks.

Más información sobre Pumpkin Spice Latte y cómo prepararlo con nuestra mezcla de especias en nuestro blog.

  • Especias para tarta de manzana: esta mezcla contiene canela de Ceylán, nuez moscada, pimienta de Jamaica y clavo. Como su nombre lo indica, se usa comúnmente en recetas de tarta de manzana, pero también se puede usar para agregar un sabor cálido a otros postres de manzana como manzana crujiente, bizcocho de manzana o empanadas de manzana.
  • Especias para bizcocho de jengibre: esta mezcla contiene canela, jengibre, nuez moscada, pimienta de Jamaica, cardamomo y clavo. Se usa comúnmente en recetas de galletas o bizcochos de jengibre, pero también se puede usar para agregar un sabor cálido a otros postres como tartas de fruta especiadas o las galletas de melaza.

Aprende a hacer un bizcocho de jengibre con nuestra mezcla de especias en nuestro blog.

Estas mezclas de especias también se pueden usar de otras maneras. Por ejemplo, para dar sabor a bebidas vegetales, batidos o bebidas calientes como café o té.

En general, la canela es una especia con un atractivo perdurable, por su delicioso sabor y su importancia cultural. Tanto si disfrutas de un trozo de tarta de manzana, una taza caliente de té chai especiado, como si usas canela en sus propias creaciones culinarias, esta especia seguramente agregará un toque único a cualquiera de tus elaboraciones.