El Día de San Patricio es una festividad que se celebra anualmente el 17 de marzo, en honor al santo patrón de Irlanda, Saint Patrick. La festividad se originó en Irlanda pero ahora se celebra en todo el mundo. Es un día para celebrar la cultura y el patrimonio irlandés, con festividades que incluyen desfiles, vestirse de verde, y disfrutar comidas y bebidas tradicionales – como carne en conserva con col y cerveza Guinness.
Sin embargo, la festividad también ha sido objeto de críticas y controversias en los últimos años, particularmente en relación con la apropiación cultural y los impactos negativos sobre el medio ambiente y la seguridad pública. Te lo explicamos a continuación.
Origen del Día de San Patricio
Los detalles históricos de la vida de San Patricio no están bien documentados, y mucho de lo que sabemos sobre él proviene de sus propios escritos y de hagiografías (biografías de santos) posteriores escritas por otros. La más famosa de estas obras es “La confesión de San Patricio“, que se cree que fue escrita por el propio San Patricio.
Además de las fuentes escritas, también hay pistas arqueológicas e históricas que nos ayudan a conformar una imagen de San Patricio y su vida. Por ejemplo, hay varias iglesias y monasterios en Irlanda que se atribuyen a San Patricio, y también hay artefactos antiguos e inscripciones que lo mencionan.
No obstante, debido a que gran parte de lo que sabemos sobre San Patricio proviene de fuentes hagiográficas y legendarias, puede ser difícil separar la realidad de la ficción. A pesar de esto, San Patricio sigue siendo una figura importante en la historia y la cultura de Irlanda, y su legado se sigue celebrando en todo el mundo el Día de San Patricio.
¿Quién fue San Patricio?
Se cree que San Patricio nació en la Britania romana a finales del siglo IV. Cuando tenía 16 años, fue secuestrado por asaltantes irlandeses y llevado a Irlanda como esclavo. Durante su cautiverio, trabajó como pastor y, según sus propios escritos, recurrió al cristianismo en busca de consuelo y fortaleza. Después de seis años de cautiverio, escapó y regresó a Gran Bretaña.
Más adelante en su vida, se convirtió en misionero cristiano y regresó a Irlanda, que aún no se había convertido al cristianismo. Se le atribuye la fundación de varios monasterios e iglesias en toda Irlanda. Además, se cuenta que usó del trébol de tres hojas para explicar el concepto de la Santísima Trinidad al pueblo irlandés.
Aunque algunos textos lo ponen en duda, se dice que San Patricio murió el 17 de marzo de 461 dC. Por eso es la fecha que ahora se celebra como el Día de San Patricio. Además de ser el santo patrón de Irlanda, también es venerado en la Iglesia Ortodoxa Oriental y la Comunión Anglicana.
Celebraciones
En Irlanda, el Día de San Patricio siguió siendo principalmente una fiesta religiosa hasta el siglo XX. En la década de 1900, el gobierno irlandés comenzó a promover el Día de San Patricio como una forma de mostrar la cultura y el patrimonio irlandés al mundo. Hoy, el Día de San Patricio se celebra en países de todo el mundo. Sin duda, se ha convertido en un símbolo de la identidad y la cultura irlandesas.
En Irlanda
El Día de San Patricio es una fiesta nacional en Irlanda y se celebra con desfiles, festivales y otras festividades en todo el país. El desfile más grande y famoso tiene lugar en Dublín. Allí, cientos de miles de personas toman las calles para ver coloridas carrozas, bandas de música y artistas. El desfile generalmente presenta a un gran mariscal, que suele ser una figura pública o celebridad irlandesa muy conocida.
Además del desfile, también hay espectáculos de música y danza tradicionales, espectáculos de fuegos artificiales y fiestas callejeras en ciudades y pueblos de toda Irlanda. Muchos irlandeses asisten a misa el día de San Patricio, ya que para algunos sigue siendo una fiesta religiosa.
Otra tradición popular en Irlanda es usar ropa o accesorios verdes en el Día de San Patricio. El verde es el color asociado con esta festividad y con Irlanda. Muchas personas también decoran sus hogares y negocios con cintas verdes, banderas y otras decoraciones.
Alrededor del mundo

- Estados Unidos: el Día de San Patricio es una fiesta importante en los Estados Unidos, con desfiles, fiestas y otras celebraciones en ciudades y pueblos de todo el país.
Si bien muchas personas creen que el primer desfile del Día de San Patricio se llevó a cabo en Irlanda, los registros en realidad muestran que tuvo lugar en Estados Unidos, en una colonia española ubicada en lo que ahora es St. Augustine, Florida. El desfile ocurrió el 17 de marzo de 1601 y fue organizado por el vicario irlandés Ricardo Artur.
- Canadá: El Día de San Patricio también se celebra en Canadá, particularmente en ciudades con gran población irlandesa como Toronto y Montreal. Miles de irlandeses emigraron a Canadá desde principios del siglo XIX y, a fines del siglo XIX, había más de 100.000 inmigrantes irlandeses viviendo en Canadá. Hoy, más de 4 millones de canadienses afirman tener ascendencia irlandesa, lo que lo convierte en uno de los grupos étnicos más grandes del país.
- Australia y Nueva Zelanda: el Día de San Patricio se celebra tanto en Australia como en Nueva Zelanda, con desfiles y otras celebraciones en las principales ciudades. En Sydney y Auckland, el desfile del Día de San Patricio es un evento importante que atrae a grandes multitudes de espectadores. Hoy en día, hay más de 2 millones de australianos (10,4% de la población) y más de 800.000 neozelandeses (el 15% de la población) que afirman tener ascendencia irlandesa – alrededor de 7 millones de australianos (30% de la población) tienen algún grado de ascendencia. El Día de San Patricio es una oportunidad para que esas personas celebren su herencia y se conecten con otros miembros de la comunidad irlandesa.
- Reino Unido: el Día de San Patricio se ha celebrado en Irlanda del Norte, que es parte del Reino Unido, desde principios del siglo XVII. Entonces, los protestantes irlandeses comenzaron a marcar la festividad como una forma de afirmar su identidad y rechazar el dominio inglés. Hoy, el Día de San Patricio lo celebran personas de todos los orígenes en Irlanda del Norte, y es un día festivo en el país.
El Día de San Patricio también se celebra en otras partes del Reino Unido, particularmente en ciudades con grandes comunidades irlandesas como Londres, Manchester y Liverpool.
- Japón: El Día de San Patricio se celebra en Japón debido a la popularidad de la cultura irlandesa en el país. Japón tiene una larga historia de fascinación por la cultura irlandesa, que se remonta al siglo XIX, cuando se introdujeron en el país la literatura y la música irlandesas. Hoy en día, hay muchos pubs y bares temáticos irlandeses en Japón, y el país tiene una próspera comunidad irlandesa.
El Día de San Patricio se celebra en ciudades de todo Japón, con desfiles, música y otros eventos. El desfile del Día de San Patricio más grande de Japón tiene lugar en Tokio, donde miles de personas se reúnen para ver el desfile y participar en las celebraciones.
- España: El Día de San Patricio se celebra en España, especialmente en ciudades con grandes comunidades irlandesas como Madrid, Barcelona y Valencia. La ciudad de Madrid celebrará el Día de San Patricio con un gran desfile el sábado 18 de marzo a las 17h, que recorrerá el centro de la ciudad. Comenzará en la Plaza Mayor y terminará en el Palacio Real. El desfile atraerá a miles de personas, tanto locales como turistas, y tendrá música, danza y otras exhibiciones culturales.
Además del desfile, la ciudad de Madrid también cambia el nombre de una de sus estaciones de Metro – “San Bernardo” a “San Patricio” – durante la semana del 13 al 19. Además, esa estación junto con Chamartín acogerán actividades como exposiciones fotográficas y coloquios sobre literatura irlandesa.
Mientras tanto, en Barcelona, los muchos pubs irlandeses de la ciudad estarán repletos de gente celebrando el Día de San Patricio. Estos bares ofrecen un ambiente animado y son un destino popular tanto para los locales como para los turistas que buscan disfrutar de la música, la comida y la bebida tradicionales irlandesas. Muchos de los pubs de Barcelona también organizarán eventos especiales, como música en vivo y espectáculos de danza tradicional irlandesa.
Tradiciones
Comidas y bebidas tradicionales
Hay varias comidas y bebidas tradicionales asociadas con el Día de San Patricio. Algunas de los más populares incluyen:
- Corned beef and cabbage – ternera en conserva con col: esta es una comida clásica del Día de San Patricio que se ha disfrutado durante generaciones. El plato consiste en carne de ternera conservada y cocinada a fuego lento, acompañada de repollo, zanahorias y patatas.
- Irish soda bread – pan irlandés: este es un pan tradicional que se hace con harina, sal, bicarbonato de sodio y suero de leche. Tiene una textura densa y un sabor ligeramente ácido.
- Shepherd’s Pie – Pastel de pastor: Este es una sabroso pastel de carne que se prepara con carne de vaca o cordero picada, verduras y puré de patatas. Es un plato sustancioso y abundante que es perfecto para el Día de San Patricio.

- Guinness: esta icónica cerveza irlandesa es una opción popular para las celebraciones del Día de San Patricio. Es una cerveza oscura y cremosa con un rico sabor a malta. Puede ser una adición deliciosa a una variedad de recetas saladas, agregando un sabor único y complejo a todo, desde guisos y empanadas hasta adobos y chile. El amargor y la complejidad de la cerveza se pueden equilibrar con ingredientes dulces como el chocolate, el helado y el azúcar para crear postres deliciosos y únicos. Algunos ejemplos de recetas dulces incluyen el pastel de chocolate Guinness, el helado Guinness y la salsa de caramelo Guinness. La cerveza Guinness puede ser un ingrediente versátil tanto en recetas saladas como dulces, agregando un sabor distintivo a cualquier plato.
Cuando se viaja a Dublín, una visita a la fábrica Guinness es una parada casi obligatoria.
- Whiskey irlandés: Irlanda es famosa por su whiskey (el escocés es “whisky” y el americano es “bourbon”), y el Día de San Patricio es un buen momento para disfrutar de una copa de tu whiskey irlandés favorito. Algunas marcas populares incluyen Jameson, Bushmills y Tullamore Dew.
- Café irlandés: Esta es una bebida caliente hecha con café, whiskey irlandés, azúcar y nata montada. Es una forma deliciosa y cálida de celebrar el Día de San Patricio.
- Batidos de trébol: esta es una bebida dulce popular que sirve McDonald’s durante la temporada del Día de San Patricio en Estados Unidos y Canadá. El batido es verde y tiene sabor a menta, y es una forma divertida de celebrar la festividad.


Controversias en torno al Día de San Patricio
Apropiación cultural
El Día de San Patricio es una festividad que también ha sido objeto de polémica en los últimos años. Una de las mayores controversias en torno a la festividad es la apropiación cultural. Mucha gente argumenta que para las personas no irlandesas, celebrar la festividad y vestir con símbolos y ropa irlandeses es una forma de apropiación cultural.
Los críticos también han expresado su preocupación por la comercialización del Día de San Patricio. Algunas personas sienten que por eso, este día ha perdido su significado cultural. Muchas empresas utilizan la festividad para vender productos, a menudo presentando representaciones estereotipadas u ofensivas de la cultura irlandesa. Esto puede perpetuar estereotipos dañinos y contribuir a la insensibilidad cultural. Este comportamiento puede ser una falta de respeto a la cultura y herencia irlandesas que ese día pretende celebrar.
Por el contrario, otros argumentan que la festividad se ha convertido en una forma para que personas de todos los orígenes se reúnan y celebren la cultura irlandesa. Lo ven como una forma de honrar y apreciar las contribuciones de los irlandeses a la sociedad. También señalan que muchos de los símbolos asociados al Día de San Patricio, como el trébol y el color verde, se han popularizado en todo el mundo y ya no se asocian exclusivamente con la cultura irlandesa, sin intención despectiva.
En general, la controversia que rodea al Día de San Patricio y la apropiación cultural es compleja y puede ser difícil de manejar. Es importante ser respetuosxs con las diferentes culturas y reconocer el significado histórico y cultural de festividades como el Día de San Patricio, a la vez que se celebra y aprecia la diversidad de personas y tradiciones en todo el mundo.
Impacto negativo y consecuencias ambientales
Además de la controversia en torno a la apropiación cultural, el Día de San Patricio también ha enfrentado críticas por su impacto negativo. Algunas personas argumentan que la festividad promueve el consumo excesivo de alcohol y puede conducir a conductas peligrosas, como conducir ebrio e intoxicación pública. En algunas ciudades, ha habido denuncias de violencia y daños a la propiedad durante las celebraciones.
Otra preocupación es el impacto de las celebraciones del Día de San Patricio en el medio ambiente. En muchos lugares, las celebraciones implican el uso de productos plásticos de un solo uso, como vasos y platos. Estos productos contribuyen a la contaminación y los desechos. También está el tema de la basura, con muchas calles y espacios públicos cubiertos de basura después de los desfiles y celebraciones.

Otra preocupación ambiental es la práctica de teñir ríos y masas de agua de verde para el Día de San Patricio. La práctica se asocia más comúnmente con la ciudad de Chicago. Desde 1962, la ciudad tiñe de verde el río Chicago todos los años para conmemorar la festividad. La tradición fue iniciada por un fontanero llamado Steve Bailey que usó tinte verde para rastrear las descargas ilegales de aguas residuales en el río. Desde entonces, el tinte del río se ha convertido en un evento anual muy esperado. La imagen atrae a miles de espectadores a la orilla del río para ver la transformación. Otras ciudades también han adoptado esta tradición, como Savannah (Georgia), que tiñe de verde su fuente de Forsyth Park, e Indianápolis (Indiana), que tiñe de verde su canal del centro.
Si bien esto puede parecer una tradición inofensiva, algunos colectivos ecologistas han expresado su preocupación sobre la seguridad y el impacto ambiental del tinte, así como el daño potencial a la vida silvestre que vive en las vías fluviales afectadas. Como resultado, algunas ciudades han reducido o descontinuado la práctica en los últimos años.
A pesar de estas críticas, el Día de San Patricio sigue siendo una festividad muy celebrada en todo el mundo. Depende de las personas y las comunidades abordar las celebraciones de manera sostenible, responsable y respetuosa, al mismo tiempo que disfrutan del día y celebran la cultura y el patrimonio irlandeses.
El Día de San Patricio es una festividad que se ha convertido en una celebración mundial de la cultura y el patrimonio irlandeses. Desde los desfiles y festivales en Irlanda hasta las coloridas celebraciones en ciudades de todo el mundo, la festividad se ha convertido en un día de diversión y jolgorio para personas de todas las edades y orígenes.
Si bien existen controversias en torno a la festividad, aún es posible celebrar el Día de San Patricio de manera responsable. Esto puede incluir aprender sobre la historia y las tradiciones de la festividad, apoyar a las comunidades irlandesas locales, y tomar decisiones sostenibles en nuestras celebraciones.
En resumen, el Día de San Patricio es un día para reunirse, disfrutar de buena comida y bebida, y celebrar la rica herencia cultural de Irlanda. Al abrazar el espíritu de la festividad y abordarla con cuidado y respeto, podemos asegurar que el Día de San Patricio continúe siendo una celebración alegre para las generaciones venideras.
Foto de portada: Rodnae Productions / Fotos Bakit: Ivet Jornet